Existe un consenso bastante generalizado en el mundo de la educación, acerca de que la utilización de los ordenadores en el aula, favorece el aprendizaje, ¿es esto cierto?
Si y no. Existen pruebas bastante concluyentes de que en algunos casos puede ser incluso perjudicial:
La tecnología en las aulas puede ser una distracción y dar como resultado alumnos dedicados a cortar y pegar respuestas prefabricadas de internet para sus deberes
Andreas Schleicher (director de educación de la OCDE)
Visto así parecería que los ordenadores pueden llegar a ser un freno, más que una buena herramienta para fomentar el proceso de aprendizaje. Sin embargo experiencias como la de Sugata Mitra en la India, nos muestran un cambio diferente: no es la tecnología en si misma, sino como la utilizamos lo que marca la diferencia.
Antes de seguir mira este vídeo, donde el propio Sugata explica su experimento:
Ahora vamos a tratar de de explicar algunas de las claves del vídeo, empezando por el experimento del que se habla en el vídeo:
Experimento
- El experimento consistió en incrustar un ordenador en una pared, en uno de los barrios más pobres de Nueva Delhi.
- Se dejaba a los niños total libertad para que interactuar con el ordenador.
- Automáticamente unos niños se convertían en profesores del resto de niños y juntos aprendían.
Este experimento fue perfeccionado y ampliado por todo el mundo y los resultados fueron parecidos a ese primer experimento en Nueva Delhi.
Consecuencias extraídas sobre el aprendizaje con ordenadores
- El aprendizaje se produce cuando existe interés por parte del alumno.
- El aprendizaje en grupo es el más motivador y por lo tanto el más efectivo.
- El papel del profesor es el de convertirse en una guía de motivación para el alumno.
- Los niños son los protagonistas activos del aprendizaje.
- El ordenador es un elemento motivador de ese aprendizaje, sobre todo cuando se realiza en grupo.
Conclusión
- La educación es un sistema auto-organizado en el que si se dan las condiciones adecuadas, surge la educación. Los ordenadores y sobre todo internet, ayudan a que esas condiciones generadoras del proceso educativo aparezcan.
Buenísimo el articulo. Saludos.