niña ordenador

Según la wikipedia, la gamificación es: “es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo”.

Todos los que tenemos contacto con niños, a nivel de padres o tutores, sabemos lo mucho que les gusta los niños el juego. Pues bien, hace algunos años se empezó utilizar los elementos del juego: reglas, recompensas, competencias, para aplicarlas al mundo de la educación. Tanto para al obtención de mejoras académicas, como para favorecer determinados comportamientos. Eso es definitiva, es la gamificación.

¿Qué es Class Dojo?

Class Dojo, es una aplicación gratuita que funciona tanto en la web como en dispositivos móviles y en todas las plataformas, que nos ayuda la hora de implementar una estrategia de gamificación.

La idea de “Class Dojo” es ayudar a llevar un control de las progreso y avances de los estudiantes en aquellos aspectos que queramos mejorar

¿Cómo funciona?

Class dojo se articula en varios niveles:

  • Colegio
  • Clase
  • Grupo
  • Estudiante

A su vez tiene varios roles de uso:

  • Director de colegio
  • Profesor
  • Estudiante
  • Padre

Esta estructura permite mucha flexibilidad a la vez que nos permite tener todo ordenado y controlado. Así, un alumno puede estar en un grupo, pertenece a una clase y esa clase pertenecer a un colegio. Además, el director del colegio puede conocer como funcionan sus clases, los profesores llevar el control de sus clases y los padres conocer los avances de sus hijos.

Para conseguir los objetivos de gamificación de los que hablábamos al principio, tenemos que definir aquello objetivos que vamos a premiar y aquellos que por el contrario queremos evitar. Por poner un ejemplo, para una clase concreta podríamos definir como algo a premiar.

  • El trabajo en grupo
  • La creatividad
  • El buen trato con los compañeros
  • Cuidado del materia escolar

Y como actitudes que queremos evitar:

  • Decir palabrotas
  • Hablar en clase
  • Pegar a otros compañeros
  • Correr por los pasillos

Para cada clase podemos definir unos objetivos diferentes.

A cada una de estas actitudes y comportamientos, podemos darle un valor positivo a o negativo. Estas puntuaciones podemos compartirlas con los alumnos para que, como si fuera un juego, vean sus avances y sean más conscientes de las cosas que hacen bien o mal.

En definitiva utilizando todo aquello que a los niños les atrae de los juegos para conseguir avances en sus actitudes, comportamientos y capacidades.

¿Qué utilidad puede tener Class Dojo?

Class Dojo, aparte de premiar o castigar distintas actitudes de los alumnos, permite:

  • Llevar el control de asistencia de los alumnos.
  • Tener un reloj para llevar el control de ciertas actividades.
  • Crear una diario de clase donde apuntar aquellos hitos que al profesor le parezcan importantes sobre el día a día de la clase.
  • Crear un portafolio del alumno donde registrar sus avances. Además podemos permitirle al alumno que escriba en ese portafolio personal, para hacerlo participe del proceso.
  • Tener una comunicación directa con los padres, tanto de las puntuaciones, como del diario de cada alumno para que así el padre tenga una información más directa de los avances del alumno. O bien comunicarle directamente alguna incidencia.

En definitiva, Class Dojo es una ayuda en la enseñanza que cada director de colegio, profesor, estudiante o padre, puede personalizar y adaptar a su manera de entender la educación.

Si queréis saber un poco más sobre este programa, aquí os dejo una serie de enlaces interesantes:

Todo el mundo debería aprender a programar un ordenador, porque eso te enseña a pensar.

Steve Jobs

Esta es una frase que últimamente hemos oído mucho, pero ¿Por qué programar te enseña a pensar?

Porque programar te obliga a plantear un problema y organizar un plan para conseguir solucionarlo; es decir, previendo situaciones y anticipándote a determinados escenarios. Eso es programar.

Pero, ¿es eso suficiente para decir que todo el mundo debería aprender a programar?

Veamos lo que sucede en otros países:

Parece que es importante y que muchos gobiernos se están moviendo en ese sentido; pero sinceramente, no parece la cosa más divertida del mundo, o ¿quizás si?.
En realidad programar es mucho más que saber pensar, o ser una necesidad para tu futuro laboral. Programar, quizás esto te extrañe, es sumamente divertido y entre otras cosas te permitirá conseguir hacer realidad tus ideas o proyectos. Porque hoy en día y sobre todo en el futuro, todo funcionará con software; es decir, con programas que tendrán que crear programadores.

Para fomentar esta pasión por la programación, se creó la hora del código. Se trata de una campaña mundial para que niños y niñas completen una hora jugando, aprendiendo y creando con tecnología. Que sean ellos mismos los que aprendan a programar jugando.

Este vídeo sobre la campaña en Argentina, te ayudará a comprenderlo mejor:

Por último, si te animas a empezar a programar, estos 8 consejos que he sacado de este artículo en inglés pueden resultarte muy útiles:

  1. Elige un proyecto.
  2. Divídelo en trozos más pequeños.
  3. Haz una cosa cada vez.
  4. Pide ayuda a otros.
  5. Haz búsquedas por internet cuando encuentres algún problema.
  6. Que no te entre el pánico cuando algo no te salga a la primera.
  7. Sigue un calendario estricto.
  8. Se paciente.

Y no lo olvides: programar te ayuda a pensar, es importante para tu futuro y es divertido¡¡¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Por qué los niños deberían aprender a programar?

Scroll al inicio