Todo el mundo debería aprender a programar un ordenador, porque eso te enseña a pensar.
Steve Jobs
Esta es una frase que últimamente hemos oído mucho, pero ¿Por qué programar te enseña a pensar?
Porque programar te obliga a plantear un problema y organizar un plan para conseguir solucionarlo; es decir, previendo situaciones y anticipándote a determinados escenarios. Eso es programar.
Pero, ¿es eso suficiente para decir que todo el mundo debería aprender a programar?
Veamos lo que sucede en otros países:
- Por decisión unánime, el Public School Board of Education del distrito de Chicago, el tercero más grande de los Estados Unidos, convierte las ciencias de la computación en una asignatura obligatoria y necesaria para obtener el título de bachillerato.
- El presidente Barack Obama que ha destinado cuatro mil millones de dólares a extender la educación en ciencias de la computación a nivel de los colegios, por alianzas como Code.org.
- El Reino Unido, instituyó en enero de 2013 la inclusión de las ciencias de la computación en curriculum educativo.
Parece que es importante y que muchos gobiernos se están moviendo en ese sentido; pero sinceramente, no parece la cosa más divertida del mundo, o ¿quizás si?.
En realidad programar es mucho más que saber pensar, o ser una necesidad para tu futuro laboral. Programar, quizás esto te extrañe, es sumamente divertido y entre otras cosas te permitirá conseguir hacer realidad tus ideas o proyectos. Porque hoy en día y sobre todo en el futuro, todo funcionará con software; es decir, con programas que tendrán que crear programadores.
Para fomentar esta pasión por la programación, se creó la hora del código. Se trata de una campaña mundial para que niños y niñas completen una hora jugando, aprendiendo y creando con tecnología. Que sean ellos mismos los que aprendan a programar jugando.
Este vídeo sobre la campaña en Argentina, te ayudará a comprenderlo mejor:
Por último, si te animas a empezar a programar, estos 8 consejos que he sacado de este artículo en inglés pueden resultarte muy útiles:
- Elige un proyecto.
- Divídelo en trozos más pequeños.
- Haz una cosa cada vez.
- Pide ayuda a otros.
- Haz búsquedas por internet cuando encuentres algún problema.
- Que no te entre el pánico cuando algo no te salga a la primera.
- Sigue un calendario estricto.
- Se paciente.
Y no lo olvides: programar te ayuda a pensar, es importante para tu futuro y es divertido¡¡¡