
En este capítulo del podcast vamos a ver una introducción a Micro:bit. Uno de los dispositivos más importantes en el ecosistema educativa de la enseñanza de la tecnología.
Según la wikipedia, la gamificación es: “es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo”.
Todos los que tenemos contacto con niños, a nivel de padres o tutores, sabemos lo mucho que les gusta los niños el juego. Pues bien, hace algunos años se empezó utilizar los elementos del juego: reglas, recompensas, competencias, para aplicarlas al mundo de la educación. Tanto para al obtención de mejoras académicas, como para favorecer determinados comportamientos. Eso es definitiva, es la gamificación.
¿Qué es Class Dojo?
Class Dojo, es una aplicación gratuita que funciona tanto en la web como en dispositivos móviles y en todas las plataformas, que nos ayuda la hora de implementar una estrategia de gamificación.
La idea de “Class Dojo” es ayudar a llevar un control de las progreso y avances de los estudiantes en aquellos aspectos que queramos mejorar
¿Cómo funciona?
Class dojo se articula en varios niveles:
- Colegio
- Clase
- Grupo
- Estudiante
A su vez tiene varios roles de uso:
- Director de colegio
- Profesor
- Estudiante
- Padre
Esta estructura permite mucha flexibilidad a la vez que nos permite tener todo ordenado y controlado. Así, un alumno puede estar en un grupo, pertenece a una clase y esa clase pertenecer a un colegio. Además, el director del colegio puede conocer como funcionan sus clases, los profesores llevar el control de sus clases y los padres conocer los avances de sus hijos.
Para conseguir los objetivos de gamificación de los que hablábamos al principio, tenemos que definir aquello objetivos que vamos a premiar y aquellos que por el contrario queremos evitar. Por poner un ejemplo, para una clase concreta podríamos definir como algo a premiar.
- El trabajo en grupo
- La creatividad
- El buen trato con los compañeros
- Cuidado del materia escolar
Y como actitudes que queremos evitar:
- Decir palabrotas
- Hablar en clase
- Pegar a otros compañeros
- Correr por los pasillos
Para cada clase podemos definir unos objetivos diferentes.
A cada una de estas actitudes y comportamientos, podemos darle un valor positivo a o negativo. Estas puntuaciones podemos compartirlas con los alumnos para que, como si fuera un juego, vean sus avances y sean más conscientes de las cosas que hacen bien o mal.
En definitiva utilizando todo aquello que a los niños les atrae de los juegos para conseguir avances en sus actitudes, comportamientos y capacidades.
¿Qué utilidad puede tener Class Dojo?
Class Dojo, aparte de premiar o castigar distintas actitudes de los alumnos, permite:
- Llevar el control de asistencia de los alumnos.
- Tener un reloj para llevar el control de ciertas actividades.
- Crear una diario de clase donde apuntar aquellos hitos que al profesor le parezcan importantes sobre el día a día de la clase.
- Crear un portafolio del alumno donde registrar sus avances. Además podemos permitirle al alumno que escriba en ese portafolio personal, para hacerlo participe del proceso.
- Tener una comunicación directa con los padres, tanto de las puntuaciones, como del diario de cada alumno para que así el padre tenga una información más directa de los avances del alumno. O bien comunicarle directamente alguna incidencia.
En definitiva, Class Dojo es una ayuda en la enseñanza que cada director de colegio, profesor, estudiante o padre, puede personalizar y adaptar a su manera de entender la educación.
Si queréis saber un poco más sobre este programa, aquí os dejo una serie de enlaces interesantes:
**notas del programa**
- Presentación
- Es un must
- es un micro-computador programable desarrollado por la BBC para la introducción a la enseñanza de la programación
- se utiliza en todos los colegios del Reino Unido
- Hardware
- 25 leds programables
- 2 botones programables
- Antena para bluetooth 4.0 o radio
- conector microUSB
- pines de conexión
- Sensores
- brújula
- acelerómetro
- luz
- temperatura
- Programación
- Makecode
- Python
- Swift
- importancia
- características que lo hacen importante
- precio
- tamaño
- comunidad
- enorme cantidad de dispositivos que utilizan microbio como su cerebro para funcionar
- características que lo hacen importante
- Conexión a dispositivos físicos
- pines grandes
- pinzas de cocodrilo
- 1 pin de 3V
- 1 pin de tierra
- 3 pines de datos
- pines pequeños
- acceso hasta 22 pines de conexión
- algunos de estos son compartidos
- placas de expansión
- ¿Que podemos conectar a microbit?
- pines pequeños
- motores de rotación continua
- motores de pasos
- mandos a distancia
- sensores de distancia
- cámaras
- servos
- pines grandes
- hacer conexiones podemos cerrar un circuito conectando un pin de datos y el pin de tierra
- pines pequeños
- pines grandes
Hola me gustaría saber cómo conectar una cámara para que grabe a la microbit. Gracias.
Bueno días. Que yo conozca, la única manera de conectar una cámara a micro:bit es mediante este sistema: https://category.yahboom.net/collections/micro-bit/products/micro-bit-camera-platform
Buenas tardes:
conectar por Bluetooth una micro:bit a una tablet (samsung) da muchos, muchos, muchísimos problemas, casi imposible (tengo 15 tablets en el centro educativo). No dispongo de sala de ordenadores (Covid19).
Con un adaptador si la conecto a dicha tablet, la micro:bit no es reconocida. ¿Alguien conoce otra forma de conectarlas?
Cuando te refieres a conectarla mediante un adaptador, ¿te refieres a hacerlo mediante un cable USB?
Sí. He probado con un adaptador de USB, pero me da el mensaje: «medio externo unidad USB MBED no admitido».
Por cierto: infinitas gracias por responder. Te lo agradezco.
Se me ocurre que puede ser que el adaptador que estas utilizando no sea OTG. Un adaptador de este tipo permite que el usb transmita datos y no sólo energía. Mira en esta página en el apartado: «Direct flash in MakeCode on Android with a USB OTG cable»: https://support.microbit.org/support/solutions/articles/19000084059-direct-flashing-from-the-browser-with-the-apps-and-editors
Puedes mirar un adaptador de este tipo aquí:
https://www.amazon.es/Cable-Adaptador-Micro-compatible-Dispositivos/dp/B0185RWDNG
Genial ¡¡¡ Pediré uno por amazon a ver si ese es el problema. 100000000 de gracias ¡¡
Esta página directa a marcadores favoritos.
Un saludo.
Gracias a ti
No era cuestión del adaptador, sigue sin reconocer la microbit. No obstante, te agradezco tu tiempo.